
XXII LAS CLAVES DEL ROMÁNICO (presencial/online)
Mágico y sobrenatural. Creencias y supersticiones en la época del románico.
Aguilar de Campoo (Palencia)
17-19 de septiembre de 2021
El deseo del hombre por librarse del miedo y por buscarse una determinada protección hizo que con frecuencia recurriese a métodos en los que la superstición aparecía íntimamente unida a la creencia religiosa, sin saber muchas veces donde acababa una y donde empezaba la otra. El auxilio de recursos extraordinarios que hundían sus raíces en la más lejana tradición fue una herramienta a la que recurrió con frecuencia el hombre medieval para vencer su indefensión ante hechos calamitosos, como podían ser las guerras, las enfermedades, las malas cosechas o las catástrofes naturales. También la sociedad de la época utilizó pruebas similares para resolver asuntos judiciales donde el veredicto final emanaba de la gracia de Dios. La propia Iglesia medieval se valió igualmente de conjuros y exorcismos para invocar la intervención divina, al tiempo que dotaba de poderes sobrenaturales a objetos devocionales, como podían ser las reliquias, los escapularios o determinadas imágenes de culto. Esa función apotropaica, no exenta de cierta superstición, se dio también con determinadas figuras y signos que quedaron esculpidos, grabados o pintados en algunas iglesias románicas.
En este curso exploraremos algunas de estas creencias donde lo mágico y sobrenatural se funde con lo propiamente religioso. Lo analizaremos tanto desde el punto de vista del pensamiento de la época, como de las manifestaciones materiales que han perdurado en muchos de nuestros edificios románicos.
Como en ediciones anteriores, para facilitar la participación de un mayor número de alumnos se han programado dos convocatorias con idénticos contenidos, dirigidas ambas a un público muy amplio, desde investigadores y estudiantes universitarios hasta aficionados al arte románico en general.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF
CONSULTA LOS DATOS DEL CURSO
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNPROGRAMA
DESARROLLO DEL CURSO (presencial/online)
El curso se desarrollará simultáneamente en versión presencial y online.
La versión presencial estará sujeta al aforo y a las normas de seguridad establecidas por las autoridades en el momento de la celebración del seminario.
A los alumnos matriculados en la versión online se les facilitará al comienzo del curso un enlace para poder acceder a las conferencias y a los coloquios en tiempo real. Además, todas las conferencias se grabarán y se colgarán en un canal privado durante un mes para que los alumnos inscritos puedan visionarlas cuantas veces quieran. La versión online no incluye las visitas ni la excursión que figura en el programa, pero sí la recepción gratuita de las actas con la publicación de las conferencias.
PROGRAMA
Director:
PEDRO LUIS HUERTA HUERTA
(Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico)
17 de septiembre
09.30 h.: Entrega de material a los asistentes
10.15 h.: Presentación e inauguración del curso
10.30 h.: Félix J. Martínez Llorente (Universidad de Valladolid)
Justicia divina y justicia humana: duelos judiciales, ordalías y juramentos en la Alta Edad Media
11.30 h.: Coloquio y descanso
12.00 h.: Miguel C. Vivancos Gómez (Dr. Investigador)
Diuinos, incantatores, sortilegos: prácticas mágicas y supersticiosas en la Iglesia medieval hispana
13.00 h.: Coloquio
16.30 h.: Javier Martínez de Aguirre (Universidad Complutense de Madrid)
La serpiente y la malicia: creencias, leyendas y supersticiones a través de la iconografía románica
17.30 h.: Coloquio
18.15 h.: Visita a la iglesia de Santa Cecilia de Aguilar
18 de septiembre
10.00 h.: César García de Castro (Museo Arqueológico de Asturias)
Recoger y promocionar reliquias en los siglos XI y XII: el caso del Arca Santa de Oviedo
11.00 h.: Coloquio y descanso
12.00 h.: José Puente Martínez (Dr. Investigador)
Luces y sombras: fenómenos lumínicos en iglesias románicas
13.00 h.: Coloquio
16.00 h.: Excursión: visita a las iglesias románicas de Cabria y Gama
19 de septiembre
10.00 h.: Irene González Hernando (Universidad Complutense de Madrid)
El poder terapeútico de la naturaleza en tiempos del románico. Una visión a través de la obra de Hildegarda de Bingen
11.00 h.: Coloquio y descanso
11.30 h.: Josemi Lorenzo Arribas (Dr. Investigador)
Rayajos trascendentes. Imaginario apotropaico en los muros, más allá de la iconografía
12.30 h.: Coloquio
13.00 h.: Clausura y entrega de certificaciones a los asistentes
LUGAR DE CELEBRACIÓN
La edición de julio se desarrollará en el refectorio del monasterio de Santa María la Rea y la de septiembre en la sede de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico (Avda. Ronda, 1-3, junto al puente mayor).
INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS
VERSIÓN PRESENCIAL
Matrícula ordinaria: 175 €
Matrícula reducida: 150 € (personas en paro, Amigos del Patrimonio, Amigos del Románico, los asistentes a la edición de 2019 o 2020 y los matriculados en otros cursos de la Fundación Santa María la Real en 2021).
Matrícula especial: 70 € (estudiantes menores de 25 años).
VERSIÓN ONLINE
Matrícula ordinaria: 120 €
Matrícula reducida: 100 € (personas en paro, Amigos del Patrimonio, Amigos del Románico, los asistentes a la edición de 2019 o 2020 y los matriculados en otros cursos de la Fundación Santa María la Real en 2021).
Matrícula especial: 75 € (estudiantes menores de 25 años).
- Los alumnos que opten por la matrícula reducida o especial deberán presentar copia de un documento acreditativo de su situación: tarjeta de desempleo, carnet de estudiante (acompañado del DNI) o carnet de alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los asistentes a la edición de 2019 o 2020 quedan exentos de este trámite.
- ¿Quiere hacerse Amigo del Patrimonio? Póngase en contacto en el teléfono 983 219 700 o por correo electrónico, escribiendo a amigos@santamarialareal.org.
- El precio de la matrícula incluye el material didáctico, la excursión (salvo en la versión online) y las actas publicadas.
Plazo de inscripción
Hasta el 13 de septiembre.
A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con posterioridad al plazo de inscripción de su convocatoria sólo se les devolverá el 50% del importe.
Modalidad de pago
Transferencia bancaria:
Cajamar – Oficina de Aguilar de Campoo
Cuenta nº: IBAN: ES25.3058.5221.1527.2000.0878
SWIFT: CCRI ES 2A
INFORMACIÓN Y ENVÍO DE INSCRIPCIONES
Secretaría de cursos y seminarios
Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico
Avda. Ronda, 1 – 3
34800-Aguilar de Campoo (Palencia)
Tel. 979 125 000 Fax: 979 12 56 80
(De lunes a viernes: 08.00 h. a 15.00 h)
Correo electrónico:
Internet:
www.tienda.santamarialareal.org
ALOJAMIENTO
Posada Santa María la Real (*), tfno. 979 122 000
*Se aplicarán tarifas especiales a los alumnos de este curso
Hotel Valentín***, tfno. 979 122 125
Hotel Villa de Aguilar**, tfno. 979 122 225
Hostal Restaurante Cortés**, tfno. 979 125 080
Hostal Los Olmos*, tfno. 979 125 505
Camping Monte Royal, tfno. 979 123 083