
XXXVI SEMINARIO SOBRE HISTORIA DEL MONACATO
Los otros monacatos. Experiencias monásticas en el Próximo Oriente
Aguilar de Campoo (Palencia), 25 a 28 de julio de 2022
El cristianismo nació en Oriente y también en Oriente nació el monacato en sus diversas formas, la anacorética y la cenobítica. Pronto se expandió por Occidente bajo diversas reglas como la benedictina, pero en sus países de origen se convirtió a partir del siglo iv en un fenómeno de masas y se ha perpetuado bajo formas muy variadas según la cultura y las tradiciones de cada país. El principal hecho diferenciador con el Occidente es la aparición y perpetuación hasta nuestros días de la forma de monacato denominado idiorítmico en el que cada monje según sus gustos y facultades alterna a lo largo de su existencia la vida comunitaria o cenobítica con la solitaria o anacorética. En el presente seminario se analizarán desde el punto de vista histórico y artístico la gran variedad de formas de vida monástica orientales en un amplísimo escenario geográfico que va desde Egipto y Etiopía hasta Armenia, Grecia, Rusia y los Balcanes pasando por Palestina, Siria, regiones en las que, aunque pronto fueron islamizadas, ha pervivido dejando testimonios arquitectónicos tan importantes como Santa Catalina en el Sinaí o San Simeón Estilita en Siria.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF
CONSULTA LOS DATOS DEL CURSO
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNPROGRAMA
Programa
Directores del seminario:
José Ángel García de Cortázar / Ramón Teja
(Catedráticos de la Universidad de Cantabria)
Lunes, 25 de julio
09.00 h.: Entrega de material a los asistentes en la Capilla del Abad
10.00 h.: Presentación e inauguración del seminario
10.30 h.: Pablo Torijano (Universidad Complutense de Madrid)
Los precedentes judíos del monacato cristiano I: Esenios y Terapeutas
11.30 h.: Descanso
12.00 h.: Julio Trebolle (Univ. Complutense de Madrid / Univ. de Cantabria)
Los precedentes judíos del monacato cristiano II: QumRam y los Qumramitas
13.00 h.: Coloquio
16.30 h.: Ramón Teja (Universidad de Cantabria)
Los monjes del desierto: Siria y Judea
17.30 h.: Andrés Piquer Otero (Universidad Complutense de Madrid)
El monacato copto de Egipto y Etiopía
18.30 h.: Coloquio
Martes, 26 de julio
Excursión.
Miércoles, 27 de julio
10.00 h.: Pedro Bádenas (CSIC)
El monacato griego: Monte Atos, Santa Catalina del Sinaí y Meteora
11.00 h.: Descanso
11.30 h.: Juan Antonio Álvarez-Pedrosa (Universidad Complutense de Madrid)
El monacato en Persia y sus huellas materiales
12.30 h.: Coloquio
16.30 h.: Enrique Santos Mariñas (Universidad Complutense de Madrid):
El monacato eslavo y sus monasterios
17.30 h.: Coloquio
18.15 h.: Visita al monasterio Santa María la Real y al centro expositivo Rom. Románico y Territorio
Jueves, 28 de julio
10.00 h.: Manuel Castiñeiras González (Universidad Autónoma de Barcelona)
Arte y monacato de Armenia: santos, gavits y scriptoria
11.00 h.: Giorgio Vespignani (Universidad de Bolonia)
El monacato de la Rus` de Kiev y de Moscú en sus monasterios
12.00 h.: Coloquio
12.30 h.: Clausura y entrega de certificaciones a los asistentes
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Las sesiones presenciales tendrán lugar en el antiguo refectorio del monasterio Santa María la Real.
*Se mantendrán las medidas de seguridad frente al Covid-19 que estén vigentes en las fechas en que se celebra el seminario.
INSCRIPCIONES Y MATRÍCULA
VERSION PRESENCIAL
Matrícula ordinaria: 185 €
Matrícula reducida: 160 € (personas en paro, Amigos del Patrimonio, Amigos del Románico, asistentes a la edición de 2020 o 2021 y los matriculados en otros cursos de la Fundación Santa María la Real en 2022)
Matrícula especial: 75 € (estudiantes menores de 25 años)
- Los alumnos que opten a la matrícula reducida o especial deberán presentar copia de un documento acreditativo de su situación: tarjeta de desempleo, carnet de estudiante (acompañado del DNI) o carnet de alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los asistentes a las edición de 2020 0 2021 quedan exentos de este trámite.
- ¿Quiere hacerse Amigo del Patrimonio? Póngase en contacto en el teléfono 983 219 700 o por correo electrónico, escribiendo a amigos@santamarialareal.org.
- El precio de la matrícula incluye el material didáctico, la excursión y las actas publicadas.
Plazo de inscripción:
Hasta el 14 de julio o hasta que se complete el aforo permitido de la sala. La inscripción solo será válida si se ha abonado la matrícula correspondiente.
- A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su inscripción con posterioridad al 14 de julio sólo se les devolverá el 50% del importe.
Modalidad de pago:
Transferencia bancaria:
Cajamar – Oficina de Aguilar de Campoo
Cuenta nº: IBAN: ES25.3058.5221.1527.2000.0878
SWIFT: CCRI ES 2A
Diploma de asistencia
Al finalizar el curso se entregará un diploma de asistencia expedido por el Rector de la Universidad de Cantabria. Para su obtención es imprescindible que los alumnos acrediten su participación en, al menos, el 80% de las horas lectivas del curso. Para ello tendrán que pasar un control diario de firmas.
Créditos para estudiantes de Grado de la UC (solo para la modalidad presencial)
Con carácter general, los cursos de verano organizados por la UC son objeto de reconocimiento en créditos ECTS para los estudiantes de Grado con cargo a actividades de carácter cultural. Por este seminario se aplicará un reconocimiento de 1 crédito.
INFORMACIÓN Y ENVÍO DE INSCRIPCIONES:
Secretaría de cursos y seminarios
Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico
Avda. Ronda, 1 – 3
34800-Aguilar de Campoo (Palencia)
Tel. 979 125 000 Fax: 979 12 56 80
(De lunes a viernes: 08.00 h. a 15.00 h)
Correo electrónico:
Internet:
www.tienda.santamarialaeal.org
ALOJAMIENTO
Posada Santa María la Real (*), tfno. 979 122 000
*Se aplicarán tarifas especiales a los alumnos de este curso
Hotel Valentín***, tfno. 979 122 125
Hotel Villa de Aguilar**, tfno. 979 122 225
Hostal Restaurante Cortés**, tfno. 979 125 080
Hostal Los Olmos*, tfno. 979 125 505
Camping Monte Royal, tfno. 979 123 08