
MATRÍCULA COMPLETA
En todo tiempo y lugar, los poderosos han creado y utilizado instrumentos de publicidad para hacer sentir al conjunto de la sociedad su presencia y autoridad y transmitir a aquélla mensajes de adoctrinamiento que acabaran suscitando adhesiones y seguimiento. Los monasterios de la edad románica también cumplieron escrupulosamente con esa pauta histórica.
Lo hicieron poniendo al servicio de sus objetivos de señorear cuerpos y almas variados instrumentos, cuyo análisis constituirá el contenido de un nuevo Seminario. Entre aquéllos figuraron dos conjuntos significativos. De un lado, el que se relacionaba con su pretensión de control de la santidad: popularización de determinados santos a través de la hagiografía, conservación o invención de sus reliquias, exhibición de las mismas o selección de temas para las composiciones escultóricas de portadas y capiteles. Y, de otro lado, el que se refería a mostrar ante la sociedad las bases, auténticas o falsas, de su prestigio y dominio: empaque de los edificios del complejo monástico, epígrafes laudatorios de sus actividades, falsificación de documentos para acreditar presuntos privilegios o construcción de una memoria histórica a través de la elaboración muy meditada de cartularios. Merced al despliegue de esos instrumentos, los monjes trataban de cautivar la voluntad de señores y campesinos con el propósito de convertirlos en bienhechores de sus respectivos monasterios.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF
CONSULTA LOS DATOS DEL CURSO
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNPROGRAMA
Directores del seminario:
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTÁZAR Y RAMÓN TEJA
(Catedráticos de la Universidad de Cantabria)
PROGRAMA
Lunes, 29 de julio
09.00 h.: Entrega de material a los asistentes en la Capilla del Abad
10.00 h.: Presentación e inauguración del seminario
10.30 h.: PEDRO CASTILLO MALDONADO (Universidad de Jaén)
La santidad como elemento de publicidad en el cristianismo primitivo
11.30 h.: Descanso
12.00 h.: ANTONIO LEDESMA (CSIC-Instituto de Historia)
El monasterio medieval como referente espacial de propaganda señorial y sacra
13.00 h.: Coloquio
16.30 h.: ESTHER LOZANO LÓPEZ (UNED.Tortosa)
Ocupar la nada con el mundo, ocupar el mundo con el monasterio. El papel de las imágenes del Antiguo Testamento en los discursos claustrales.
17.30 h.: Coloquio
18.30 h.: Visita guiada al monasterio premostratense de Santa María la Real y al centro expositivo Rom: Románico y Territorio
Martes, 30 de julio agosto
Excursión: monasterios burgaleses de Palacios de Benever, Villamayor de los Montes y San Pedro de Cardeña.
Miércoles, 31 de julio
10.00 h.: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTÁZAR (Universidad de Cantabria)
Las reliquias y su utilización propagandística en los monasterios hispanos
11.00 h.: Descanso
11.30 h.: CLARA FERNÁNDEZ-LADREDA (Universidad de Navarra)
Sobre milagros y devociones: imágenes de culto en monasterios medievales hispanos
12.30 h.: Coloquio
16.30 h.: MARÍA ENCARNACIÓN MARTÍN LÓPEZ (Universidad de León)
La epigrafía como instrumento de publicidad en los monasterios medievales
17.30 h.: Coloquio
20.30 h.: Concierto en la iglesia del monasterio. Festival de Música de Palencia (Diputación de Palencia)
Jueves, 1 de agosto
10.00 h.: LETICIA AGÚNDEZ SAN MIGUEL (Universidad de Cantabria)
Los cartularios monásticos, entre la publicidad y el archivo
11.00 h.: MARTA POZA YAGÜE (Universidad Complutense de Madrid)
La portada románica en ámbitos monásticos: propaganda espiritual y material
12.00 h.: Coloquio
12.30 h.: Clausura y entrega de certificaciones a los asistentes
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Las sesiones tendrán lugar en el antiguo refectorio del monasterio románico de Santa María la Real.
INSCRIPCIONES Y MATRÍCULA
Matrícula ordinaria: 175 €
Matrícula reducida: 145 € (estudiantes a partir de 27 años, Amigos del Patrimonio, Amigos del Románico, Amics de l’Art Romànic de Catalunya y los asistentes a las ediciones de 2017 o 2018).
Matrícula especial: 65 € (estudiantes menores de 27 años y personas en paro)
- Los alumnos que opten por la matrícula reducida o especial deberán presentar copia de un documento acreditativo de su situación: carnet de estudiante o fotocopia de la matrícula académica (acompañado del DNI), tarjeta de desempleo o carnet de alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los asistentes a la edición de 2017 o 2018 quedan exentos de este trámite.
- Los alumnos que hayan formalizado también su matrícula en otros cursos o talleres organizados por la Fundación Santa María la Real en 2018 disfrutarán para este XXXIII Seminario sobre Historia del Monacato de un descuento especial, quedando la matrícula ordinaria en 155 € y la reducida en 130 €.
- El precio de la matrícula incluye el material didáctico, la excursión (comida incluida) y las actas publicadas.
Plazo de inscripción:
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 20 de julio o hasta que se complete el aforo de la sala (150 plazas). Estas plazas se irán cubriendo según la fecha de ingreso de las tasas de matrícula.
- A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con posterioridad al 20 de julio sólo se les devolverá el 50% del importe.
Modalidad de pago:
Transferencia bancaria:
Cajamar – Oficina de Aguilar de Campoo
Cuenta nº: IBAN: ES25.3058.5221.1527.2000.0878
SWIFT: CCRI ES 2A
Diploma de asistencia
Al finalizar el curso se entregará a los alumnos un diploma de asistencia expedido por el Rector de la Universidad de Cantabria. Para su obtención es imprescindible que los alumnos acrediten su participación en, al menos, el 80% de las horas lectivas del curso.
Créditos para estudiantes de Grado de la UC
Con carácter general, los cursos de verano organizados por la UC son objeto de reconocimiento en créditos ECTS para los estudiantes de Grado con cargo a actividades de carácter cultural. Por este seminario se aplicará un reconocimiento de 1 crédito.